Instalación de Oracle Java en Linux

Descargar desde consola

En este artículo vamos a ver como instalar Oracle Java desde los repositorios de http://www.webupd8.org/
Lo veremos tanto para Java version 7 como Java version 8.

Instalar Java 7 JRE y JDK

Paso 1: Añadimos el siguiente repositorio:
sudo add-apt-repository ppa:webupd8team/java

[bash]
Está a punto de añadir el siguiente PPA a su sistema:
Oracle Java (JDK) Installer (automatically downloads and installs Oracle JDK7 / JDK8 / JDK9). There are no actual Java files in this PPA.

More info (and Ubuntu installation instructions):
– for Oracle Java 7: http://www.webupd8.org/2012/01/install-oracle-java-jdk-7-in-ubuntu-via.html
– for Oracle Java 8: http://www.webupd8.org/2012/09/install-oracle-java-8-in-ubuntu-via-ppa.html

Debian installation instructions:
– Oracle Java 7: http://www.webupd8.org/2012/06/how-to-install-oracle-java-7-in-debian.html
– Oracle Java 8: http://www.webupd8.org/2014/03/how-to-install-oracle-java-8-in-debian.html

Oracle Java 9 (for both Ubuntu and Debian): http://www.webupd8.org/2015/02/install-oracle-java-9-in-ubuntu-linux.html

For JDK9, the PPA uses standard builds from: https://jdk9.java.net/download/ (and not the Jigsaw builds!).

Important!!! For now, you should continue to use Java 8 because Oracle Java 9 is available as an early access release (it should be released in 2016)! You should only use Oracle Java 9 if you explicitly need it, because it may contain bugs and it might not include the latest security patches! Also, some Java options were removed in JDK9, so you may encounter issues with various Java apps. More information and installation instructions (Ubuntu / Linux Mint / Debian): http://www.webupd8.org/2015/02/install-oracle-java-9-in-ubuntu-linux.html
Más información: https://launchpad.net/~webupd8team/+archive/ubuntu/java
Pulse [Intro] para continuar o ctrl-c para cancelar
[/bash]

Al dar al INTRO obtenemos si todo fue bien una salida como esta:

[bash]
Executing: gpg –ignore-time-conflict –no-options –no-default-keyring –homedir /tmp/tmp.j7DjPsPOoi –no-auto-check-trustdb –trust-model always –keyring /etc/apt/trusted.gpg –primary-keyring /etc/apt/trusted.gpg –keyserver hkp://keyserver.ubuntu.com:80 –recv-keys EEA14886
gpg: solicitando clave EEA14886 de hkp servidor keyserver.ubuntu.com
gpg: clave EEA14886: «Launchpad VLC» 1 firma nueva
gpg: Cantidad total procesada: 1
gpg: nuevas firmas: 1
[/bash]

 

Paso 2: Actualizamos:

[bash]sudo apt-get update[/bash]

 

Paso 3: Instalamos el instalador de Java:
sudo apt-get install oracle-java7-installer

Paso 4: Comprobamos la versión activa:
java -version

[bash]
jblanco@tochox ~ $ java -version
java version "1.6.0_27"
OpenJDK Runtime Environment (IcedTea6 1.12.6) (6b27-1.12.6-1ubuntu0.12.04.4)
OpenJDK 64-Bit Server VM (build 20.0-b12, mixed mode)
[/bash]

 

Paso 5: Si no es la deseada la cambiamos

sudo update-java-alternatives -s java-7-oracle

[bash]
jblanco@tochox ~ $ java -version
java version "1.7.0_45"
Java(TM) SE Runtime Environment (build 1.7.0_45-b18)
Java HotSpot(TM) 64-Bit Server VM (build 24.45-b08, mixed mode)
[/bash]

 

Paso 6: Registrar las Environment variables:

sudo apt-get install oracle-java7-set-default

Y esto es todo, si decidieras volver al OpenJDK, puedes desinstalar Java Installer:

sudo apt-get remove oracle-java7-installer

Y volver a seleccionar la versión que deseas mediante update-java-alternatives.

Instalar Java 8 JRE y JDK

Hay que añadir 2 repositorios de forma manual, o editando el fichero sources.list o tu herramienta preferida.
Para hacerlo de forma manual lanza estos dos comandos como usuario root:

[bash]
echo "deb http://ppa.launchpad.net/webupd8team/java/ubuntu xenial main" | tee /etc/apt/sources.list.d/webupd8team-java.list
echo "deb-src http://ppa.launchpad.net/webupd8team/java/ubuntu xenial main" | tee -a /etc/apt/sources.list.d/webupd8team-java.list
[/bash]

Ahora para instalar la Key lanza este otro:
apt-key adv --keyserver hkp://keyserver.ubuntu.com:80 --recv-keys EEA14886

Actualiza la caché de paquetes:
apt-get update

Y finalmente instala Java 8:
apt-get install oracle-java8-installer

Si tienes problemas en establecer Java 8 como la runtime y sdk por defecto puedes instalar este otro paquete:
sudo apt-get install oracle-java8-set-default

Para aceptar la licencia de Oracle, aunque durante la instalación ya lo hicimos:
echo oracle-java8-installer shared/accepted-oracle-license-v1-1 select true | sudo /usr/bin/debconf-set-selections

Y esto si que ya es todo, espero que os sirva!

 

Antivirus y antirootkits para GNU/Linux

clamav

Si pensáis que no hay virus, o malware en general para Linux estáis equivocados, extensible a MAC OS X que desciende de Linux BSD.

Sobre todo en servidores Web, Mail y otros servicios que están expuestos a continuos ataques, posiblemente de lamers utilizando Kali, pero basta con que encuentren un software desactualizado para el que haya exploit conocido, para que os revienten el servidor, la web o lo que sea. Pero también es MUY recomendable que instaléis y utilicéis anti-malwares en vuestros sistemas de escritorio Linux-Based

Yo utilizo como antivirus clamav, que en el caso de servidores instalo como demonio, que queda residente y programo vía cron tanto el update (freshclam) como el escaneo bajo demanda.

Para la parte de anti rootkits utilizo hace años rkhunter, pero si os lleváis algún susto instalar un segundo para que no sudéis en caso de un posible falso positivo, como pasa en el proceso init de algunas distros Linux como Mint, sobre todo si no os habéis preocupado primero de generar la base de datos para que el motor anti rootkits detecte los cambios en archivos (por ejemplo tras una actualización de wget o cualquier otro paquete).

La alternativa que suelo utilizar es chkrootkit.

malware
malware

Un ejemplo de salida, sobre todo en los correos, es el caso de Malware basado en Javascript que viene en muchos emails hoy día como adjuntos:

/ruta/a/mail/nutsanddelights.com/t/i/e/tienda-2014.08.26.21.58.41/Maildir/.Junk/cur/1463675530.M413824P26162.mail,S=9382,W=9536:2,RSa: Win.Malware.Locky-20318 FOUND
/ruta/a/mail/nutsanddelights.com/t/i/e/tienda-2014.08.26.21.58.41/Maildir/.Junk/cur/1464204747.M500275P32241.mail,S=86215,W=87424:2,Sa: Doc.Dropper.Agent-1422729 FOUND
/ruta/a/mail/nutsanddelights.com/t/i/e/tienda-2014.08.26.21.58.41/Maildir/.Junk/cur/1459277416.M483874P30874.mail,S=6104,W=6210:2,Sa: Js.Trojan.Nemucod-2 FOUND

Al final produce una salida resumen, que no está mal en el caso del escaneo programado por cron, que os enviéis por email:

———– SCAN SUMMARY ———–
Known viruses: 4539267
Engine version: 0.99
Scanned directories: 35647
Scanned files: 96923
Infected files: 17
Data scanned: 13017.19 MB
Data read: 35591.53 MB (ratio 0.37:1)
Time: 1041.575 sec (17 m 21 s)

También es posible que encontréis en particiones NTFS virus tanto para Windows como para el propio Linux, troyanos, backdoors, son muy frecuentes en software de dudosa procedencia, o herramientas de seguridad:

/media/scripting-linux/iptables/Linux_Firewalls.pdf: Html.Phishing.Bank-184 FOUND
/media/estimasol/estimasol.exe: Win.Adware.Rootkit-11686 FOUND
/home/jose/Debian7x/Trabajo/moodledata/1/backupdata/copia_de_seguridad-ciclos-17102013-1136.zip: Win.Trojan.Kazy-6092 FOUND
/home/jose/Debian7x/Trabajo/moodledata/1/Software/unlocker1.8.6.exe: Win.Trojan.Agent-36206 FOUND
/home/jose/Debian7x/Trabajo/moodledata/1/Software/EliPen.exe: Win.Trojan.Kazy-6092 FOUND
/home/jose/Escritorio/mover/SoftonicDownloader_para_gimp.exe: Win.Trojan.Softonicdownloader-1 FOUND
/home/jose/Escritorio/mover/virusmails: Legacy.Trojan.Agent-1388588 FOUND
/usr/local/share/multisystem/EFI/BOOT/BOOTx64.EFI: Win.Trojan.Agent-1428496 FOUND
/usr/lib/linuxmint/mintWifi/drivers/i386/Dell_bcmwl5/bcmwl5.sys: Win.Trojan.Agent-1427312 FOUND

Un ejemplo de salida típico de rkhunter es este:

System checks summary
=====================

File properties checks…
Required commands check failed
Files checked: 139
Suspect files: 1

Rootkit checks…
Rootkits checked : 303
Possible rootkits: 0

Applications checks…
All checks skipped

The system checks took: 37 seconds

All results have been written to the log file: /var/log/rkhunter.log

One or more warnings have been found while checking the system.
Please check the log file (/var/log/rkhunter.log)

Como bien dice ahí, en caso de algún hallazgo, sobre todo si lo ejecutáis en modo silencioso, hay que mirar el log.

Instalación del antivirus clamav

Para instalar la herramienta clamav, en sistemas Debian based basta con primero actualizar los repositorios, y aconsejable el sistema, para ello siempre tengo a mano un script como este:

cat actu.sh
aptitude update
aptitude upgrade

A continuación instalamos clamav:

aptitude install clamav

Y como siempre tengo un script:

cat scripts/scanear.sh
if [ $# -eq 1 ];then
freshclam
fi
clamscan -r –infected –log=/root/clamscan-`date +%d-%m-%y.log` –exclude-dir=^/sys\|^/proc\|^/dev /

El condicional lo utilizo simplemente como un flag para actualizar o no las bases de firmas.

virus
virus

Instalar y utilizar rkhunter

Rkhunter (Rootkit Hunter) es una herramienta que detecta rootkits, backdoors y exploits locales mediante la comparación de los hashes de ficheros importantes con su firma correcta en una base de datos en línea, buscando en directorios conocidos: permisos incorrectos, archivos ocultos, cadenas sospechosas en módulos del kernel, etc.

La instalación es sencilla, lo mismo que antes, primero conviene actualizar el sistema o al menos los repos.

aptitude install rkhunter

Tras la instalación tal y como dice la web oficial deberíamos crear una base de datos del sistema de archivos, para que en las próximas comprobaciones de rootkits no salten alarmas sin necesidad con la opción propupd:

rkhunter –update
rkhunter —propupd

Y como siempre para las cosas que uso frecuentemente tengo un script, las opciones son variadas, pero personalmente utilizo estas:

cat scripts/rk.sh
#!/bin/bash
echo “Rkhunter”
rkhunter –update
rkhunter -c –sk

Por último, suelo subir los ficheros a virustotal, genial herramienta de un malagueño que tristemente, o a lo mejor no para el equipo anterior, Google ha comprado.

virustotal
virustotal

Espero que os sirva, y sobre todo “no os asustéis” hay malware en Linux!

Si queréis salir del modo paranoia leed un poco más en esta web!

Se me olvidaba … compartid xD

ploff

 

WordPress .maintenance

No disponible por mantenimiento programado. Vuelve a comprobar el sitio en unos minutos.

En ocasiones ocurre que al aplicar ciertas actualizaciones en WordPress, nos aparece el mensaje anterior.
Sospecho, cuando lo tenga claro os lo comentaré, que es un tema de permisos, ya que el sitio donde me acaba de ocurrir lo estoy montando a ratos, con el poco tiempo que me queda libre.
La solución es tan sencilla como localizar el archivo oculto .maintenance y borrarlo, en el video podéis observar cómo he conectado vía SSH, he suplantado al usuario Linux donde delego el sitio web, he usado el comando find para localizar dicho archivo y lo he eliminado.
Después basta con actualizar el navegador y volvemos a tener nuestro sitio operativo.

Post-Data, en el video se ven datos sensibles, así que podéis intentar “reventarlo” y hasta aquí puedo leer.
Espero que os sirva!

Cómo instalar una distro GNU/Linux en VirtualBox

En este vídeo tutorial vamos a ver cómo instalar una distro GNU/Linux, por ejemplo Ubuntu, utilizando como software de virtualización VirtualBox.

Imagen de pixabay.com

En concreto instalaremos Ubuntu 10.04-04 la LTS más estable que he conocido de Canonical, hasta la llegada de Unity, y que usaremos en los laboratorios prácticos de www.sospedia.net, concretamente en los que ya están en marcha:

  1. Scripting Bash,
  2. Comandos del Shell,
  3. Así como el que comenzaremos en breve de scripting usando PHP

Esperamos que os guste y sobre todo que os sea útil.

Lo dicho, en este mi primer vídeo tutorial para www.sospedia.net, el nuevo Blog sobre sistemas operativos, redes, programación y mucho más que hemos montado entre unos amigos, os enseñamos la base para tener una maquina virtual a modo de laboratorio que os servirá, por ejemplo, para poder seguir el curso de Scripts que se está desarrollando en www.sospedia.net, o bien el nuevo curso de Linea de comandos, y el de PHP que estamos a punto de iniciar.
Los ingredientes que necesitamos son:
  1. La ISO de la distribución a instalar: (http://old-releases.ubuntu.com/releases/10.04.4/), yo he elegido esta porque la considero muy estable, y va perfecta para mis clases. Se que ya no tiene soporte, si preferís otra hoy en día “La instalación” de una distribución Linux no tiene ningún misterio.
  2. Una herramienta de virtualización cómo VirtualBox (https://www.virtualbox.org/)
  3. Unos 20 – 30 minutos dependiendo de la distro elegida y la cantidad de paquetes que se tengan que descargar durante la instalación de la misma.

En un próximo tutorial os enseñaremos como acometer un arranque dual Windows-GNU/Linux, en cuanto a lo que más respeto causa que es el particionado.

Espero que os guste y sobre todo que os sirva.
Si es así, me harías un favor al compartir en tus redes sociales 😉

WordPress

WordPress

En este primer artículo dedicado a los gestores de contenido os hablaré de WordPress.org

Vídeo tutorial sobre la Instalación del mejor y más utilizado CMS para Blog
Imagen de pixabay.com

Y que mejor forma que con un vídeo tutorial:

Espero que os guste y sobre todo que os sirva.
Si es así, me harías un favor al compartir en tus redes sociales 😉